Viajando, actividad, información, opinion, el arte, la estetica. Lo demas.
Translate
viernes, 16 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
http://frederic-joly.theles.fr/exposition/maria-rosina-jaakkola-jean-jacques-louis-et-soledad-penalta
lunes, 17 de octubre de 2011
Texto
Pero aparte de recoger la tradición, leyendas e historia de A Coruña, el recinto tampoco es ajeno a su presente ni a su futuro. De ahí la presencia de esculturas como la de los Guardianes de la Torre. Un trabajo conceptual de Soledad Penalta cuya apariencia futura estará a expensas de los avatares climatológicos y del transcurso del tiempo, y que supone una pequeña muestra de la moderna urbe en la que se ha convertido la ciudad supuestamente bautizada por el mismísimo Hércules.
The sculpture park brings together the tradition, legends and history of A Coruña, but it ís not detached from the city's present or future either. That's the reason behind sculptures such as the Guardians of the Tower, a conceptual piece by Soledad Penalta, whose future appearance will be shaped by the ravages of the climate and the passing of time. It's just a small example of the modern city that A Coruña - the city supposedly baptised by Hercules him sell - has now become.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Articulo Galicia Hoxehttp://www.galiciahoxe.com/vivir-hoxe-galicia/gh/as-artistas-plasticas-isabel-pintado-soledad-penalta-no-salon-d-automne-paris/idEdicion-2011-10-11/idNoticia-706292/
domingo, 2 de octubre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
Ya se que tengo un pediculo de la apofisis de la L4 rota. Pero aun no se cuanto no hacer nada significa.
Tengo tiempo a pensar. La mayoria de los pensamientos no sirven para nada. Yo estoy en hacer y eso me queda. Voy aguantando bien el dolor.
18/09/2011
viernes, 2 de septiembre de 2011
Bienal de Sarria del Salón de Otoño de Paris Comentarios a la inauguración
20 de Julio 2011 Por fin hoy quedo inaugurada la exposición del Salón D’Automne de París en Sarria, que es la 6ª vez que se celebra y que José Díaz Fuentes tuvo generosidad de traer a nuestro país, enraizandola en Sarria, pero con un afán de universalización. Se consiguió con la decidida voluntad de su esposa Florence, de su amiga Mina, dentro del organigrama del Solón D’Automne de Paris que preside Noël Coret, el Centro Unesco de Sarria, el Concello de Sarria, un grupo voluntario de artistas, captados por la grandeza de la idea, con algunos acompañantes de artistas, que colaboramos en actividades diversas según las propias posibilidades.
En el momento inaugural se hizo evidente un hecho patente sobre todos, la calidad de la exposición, que evidencia de forma indudable la magnitud del esfuerzo organizativo y de selección que minimizan detalles, anécdotas, improvisaciones, imperfecciones, últimas horas, reduciéndolos a simples comentarios desaparecidos. Los trabajos de artistas de 13 naciones que apostamos por Sarria, están dignamente expuestos. Los responsables máximos de la autoridad política de Concello, Diputación, Autonomía, Presidente del Salón D’Automne de Paris , Centro Unesco de Sarria, Directora del Salón de Otoño de Sarria. Comisaria del Salón de Otoño de Sarria 2011, hicieron los honores con sus cálidos y entusiastas comentarios al evento, felicitando y felicitándose sinceramente por el nivel artístico del mismo, su consolidación y su compromiso de futuro. La lectura de una carta del profesor Antonio Domínguez Rey glosando el recorrido y la importancia internacional del Salón en Sarria, fundado e impulsado por José Díaz Fuentes (http://www.elimparcial.es/sociedad/escultura-en-el-camino-memoria-de-jose-diaz-fuentes-65857.html) y ahora felizmente continuado como una actividad más del Salón D’Automne de Paris.
Mereció la pena compartir con Florence, Mina y otros, una pequeña parte del montaje, ya que el ejercicio en común contribuyo, sin darme de cuenta, a mejorar mi forma física, por otro lado el increíble sorprendente resultado, reforzó lo que ya sabia, de la capacidad de transformación que tiene el trabajo humano realizado con dirección a objetivos, en cooperación asumiendo con incondicional tolerancia todos los fallos, demoras y otros imprevistos. Estoy contenta agradecida por participar del impulso que movilizo toda esta excelente celebración del actual arte internacional, que se introdujo y ahora es un hecho dentro de la cultura universal e por ende de la nuestra.
No puedo hora dejar de tener claramente presente la importancia de la idea que guiaba a José Fuentes., cuando le comunique que podía hacerse el Salón 2009 en Santiago, me sorprendía su seguridad de que es posible salir de aquí, juntándonos con los artistas seleccionados de otros países, sin miedo y sin ningún rubor, adoptando la filosofía universalizadora del camino de Santiago y ver con claridad por uno mismo lo que hay en el arte, lo importante que es el artista, lo grande del Salón donde la obra que yo elijo, se somete a un comité de selección riguroso, se cataloga internacionalmente, donde participo en la financiación con la cuota, donde tengo que colgar, presentar, explicar, descolgar, retirar, en una forma de hacer contrastada, cada año, desde finales del Siglo XIX. Tengo claro, por que es evidente, que esta exposición es la mejor que el quiso hacer. Gracias José ahora se que también existe Paris..
Deseo fervientemente que aparte de los miles de peregrinos que la visiten en Samos y Sarria, gentes de cultura se sientan atraídas por su visita, que los artistas se acerquen a ver el arte actual internacional, que la gente de Sarria y Samos sean los mejores divulgadores del evento, que nuestros “medios” se preocupen de publicitar reiterativamente lo más posible el evento, resaltando su importancia.
Enhorabuena al Alcalde de Sarria, Al Concellal de Cultura, Noël Coret, a José Luis, a Pedro, a Violeta, a Machus, a Mercedes, a Isabel, a Anxeles, a Nina, a Florence y a otros.
http://elprogreso.galiciae.com/nova/103474.html?lang=gl
jueves, 1 de septiembre de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
se puede ver una referencia muy completa esquisitamente tratada por el autor de esta Web.
La foto de "sahara" tambien esta en la Web
jueves, 28 de julio de 2011
Maruxa Mallo, Tendencias Xaneiro 2010
Cuando acepte participar en “tendencias” no sabia realmente donde me había metido, José Luis me asigno “tu Maruja Mallo”. Bueno había vivido la exposición inaugural del CGAC y tenia su precioso libro editado con los comentarios, que me había estudiado a fondo cuando tuve la valentía de presentar al Walker Museum de Minneapolis el ambicioso proyecto de llevar la colección completa allí.
Empiezo a pensar. Me doy de cuenta que lo ignoro todo de la persona, del personaje, de su obra. Solo lo que cuentan los que escriben, pagados por el editor del libro, motivados por el aprecio, exaltados por su admiración. No me sale. Mi cerebro me machaca se que tengo que hacerlo porque después me voy a poner nerviosa. Pero de nuevo la pregunta ¿qué?. La plancha espera tranquila, plana encima de la mesa de corte. Me pongo pero tengo algo que terminar más prioritario. No me gusta como esta pieza ha quedado voy a modificarla. Alguien llama al teléfono oportunamente.
Me siento en mi soledad, mientras la tele parlotea machaconamente imparable, con el libro en el regazo. Ojeo las imágenes del libro que pasan de nuevo pero ahora no las veo con los ojos. En este instante ha cambiado de repente son símbolos inteligibles, es lenguaje coherente, lo ordeno moviéndome hacia delante hacia atrás, establezco la continuidad real de los mensajes, lo entiendo. Maruja Mallo es ahora una hoja de papel perfectamente escrita en el lenguaje universal.
Ahora la plancha se convierte en 2 entidades semejantes, suspendidas, gravitantes, solo pared vertical continua, de forma evocadora, totalmente exenta por dentro, nada abajo, nada encima, nada de nada. Fuera uno detrás de otros voy colgando en equilibrio en el espacio sin suelo sin techo, los momentos solemnes, los instantes concretos, las infinitas posibles absolutamente diferentes sensaciones, colgando afuera, llenan la superficie, adornan, maquillan la cara de la esencia, en un orden matemático, en el que se ven, pero han de ser interpretados. De seguro que precisaran ser contemplados atentamente, pero es cierto que alguno podrá interpretarlo, entonces entenderá, así muchos entenderán a Maruxa Mallo.
Ha sido difícil, pero ahora colgada en la pared blanca me parece que está en expuesta en toda su contundencia. Es…. lo que quise decir.
domingo, 26 de junio de 2011
Soledad Penalta. Escultora: Articulo Correo Gallego 26/06/2011
EXPOSICION "PROXECTO CARCERE" en la carcel de La Coruña.






Ha sido un honor participar en la exposición de “Proyecto Carcere”. Nada más entrar me siento sobrecogida por ese espacio mágico, misterioso, en el que de golpe, me encuentro con todas mis construcciones mentales creadas cuando Mario Granel nos contaba después de cenar, su estancia aquí, esperando angustiado que se abriera la puerta para juicio, sentencia, ejecución, casi nunca visita, excepcionalmente indulto. Me sobrecogen las penumbras en las altas naves de la catedral del purgatorio. Me sobrecogen las rejas y puertas de hierro pintadas de gris con cerraduras antiguas, pechojos y candados. Me llama la atención las habitaciones con ducha, todo muy viejo, gastado de muy usado, realmente recuerda a un Hospital del principio de siglo 20, donde se curaban algunos tipos de enfermedades con tratamientos varios, la mayoría de ellos dolorosos y nunca bien aceptados. Sorprende la cutremía de las reparaciones en los desperfectos.
Tengo que buscar un sitio para mi obra me dice Tono, escoge donde quieras que no esté ocupado. Aquí en este cruce de la nave de entrada con la del medio enfrente, a esta jaula, bien.
Erguimos la columna de rostros sin ojos con la boca abierta orientada a los cuatro puntos cardinales y colocamos la pieza fija en la altura adecuada abrazando sin tocar a ninguna de las caras, la columna que se mantenía en pie, en equilibrio, pero con la posibilidad de desequilibrarse en cualquier momento, incluso sin motivo ninguno, comprendo claramente que la elección que tanto trabajo me costó ha sido adecuada. Sé que durante el tiempo que dura la muestra mis caras sin ojos, con la boca sorprendida preguntaran y preguntaran, a todos los que se acerquen a leer los textos que son textura en las medias caras, ¿qué es este momento?, ¿qué te evoca este espacio?, me siento realmente muy bien, por eso la miro, fotografió, me fotografían, comento con cualquiera que se detiene a verla.
Ya he recorrido toda la muestra, todas las naves, vi las diferente propuestas, me he sentido encantada, alegre, ilusionada, me gustan todas, no puedo decir cuál es menos sincera, menos buena, más interesante, más adecuada, todas dicen que el espacio es, si es impresionante, que debe de ser la catedral de la actividad humana ARTE en todas sus infinitas posibilidades sin límites, sin rejas, sin miedos, sin otro afán que SER CULTURA EN SU MÁS ALTA EXPRESIÓN.
Dejo a mi propuesta en equilibrio inestable hasta mañana en un lugar seguro del que podrá captar todo lo que flote en la oscura noche y ya me lo contara…..
miércoles, 22 de junio de 2011
Reconstruccion del" Cruceiro de Conxo" en Santiago de Compostela




Os muestro una imagen del Cruceiro de Conxo, el cual restaure por encargo de La Asociación de Vecinos de Conxo y fue inaugurado en Diciembre del 2009.
Tiene una base con una especie de escalinata, un fuste de acero cortén de 20 centímetros de sección y remata en un capitel con unos relieves en acero y sobre ese capitel es donde se asienta la pieza que se conserva del cruceiro. Las partes más deterioradas del mismo las he sustituido por hierro, en vez de granito, para hacer algo diferente. Creo que es un “Cruceiro Único”
ESCULTURA EN EL PASEO MARITIMO DE BAIONA





Este año la UNESCO ha nombrado el paseo marítimo de Baiona como Paseo Azul así que si os pasáis este verano por este precioso pueblo de las rías baixas no os olvidéis de echar un vistazo a mi escultura inaugurada ya en 1999.
martes, 21 de junio de 2011
FOTO AMPLIADA DE MI PIEZA DE LA EXPOSICION "75 AÑOS DE EL REFLEJO" EN EL MACUF-
75 Aniversario de Cristaleria" El Reflejos"





Con motivo del 75 aniversario de la Cristalera El Reflejo, fundada en 1935 por Jesús Ares González, la empresa invito a un selecto grupo de escultores que hemos plasmado con ayuda del vidrio, su particular visión del arte. La exposición fue inaugurada el día 15 de diciembre en el MACUF (Museo de Arte Contemporaneo Union Fenosa), en Coruña.
Los artistas participantes fuimos yo, Soledad Penalta, Tiago Madeira, Manuel Patinha, Paco Pestana, Alvaro de la Vega, Tono Galán, Montse Rego, María Xosé Díaz, Carmen Senande y Julia Ares, nieta del fundador de la empresa, creamos un conjunto de obras con el vidrio como hilo común.
ANDANTE, en la revista NEXOS de American Airlines


Buenas noches amigos, echad un vistazo a este artículo publicado por la revista NEXOS de American Airlines.http://www.nexosmag.com/article-29519
Este mes aquellos que viajen a o desde países de habla española con American Airlines podrán leer sobre esta magnífica exposición organizada por nuestro querido amigo Ramón Álvarez. Gracias Ramón por tu gran idea, esta exposición llegara lejos.
La pieza que esta al final de la página es mía, se llama Sahara y está actualmente expuesta en el MACUF (museo de arte contemporáneo Gas Natural Fenosa) en La Coruña, Galicia, España. Si estáis por aquí no os olvidéis de pasar a verla, no os arrepentiréis.
Hasta la próxima!
Soledad Penalta